1. ¿En qué consiste esta guía?
R/ En el impacto de los fenómenos naturales, los cuales han aumentado su destrucción año con año, sobre todo en las zonas más vulnerables del país.
tanto en inundaciones como temblores, terremoto entre otros y en lo que se darán una serie de pautas a seguir para el desarrollo de un proyecto y asi hacer conciencia no solo en los estudiantes sino en los docentes de grado, comunidad y familiares de la precuación y el estar atento a cualquier desastre natural.
2. ¿En qué consiste el proyecto que deben desarrollar los estudiantes?
R/ Consiste en el trabajo con los estudiantes de todo el país en la creación de un periodico digital, fortalecerse con medidas adecuadas de prevención y minimización del impacto de los fenómenos naturales que nuestro medio produce.
además de una proyecto en Scracth, el cuál escogeran un desastre natural y realizarán un producto final el cuál será publicado en el periodico.
3.¿Cuáles son los contenidos curriculares?
R/ En su eje transversal de cultura ambiental para el desarrollo sostenible.
enfocado en las áreas de estudios sociales, español, matemáticas y ciencias, lo cuál serán de mucho apoyo para el fortalecimiento de los contenidos curriculares.
4. ¿Cuál es la pregunta orientadora, qué pretende y cuál es su función en este proyecto?
R/ ¿Por qué algunos fenómenos naturales se convierten en desastres?
pretende concientizar a los estudiantes, padres de familia, comunidad de la importancia de conocer los desastres y estar preparados para cualquier eventualidad.
5. ¿En qué consiste la evaluación que propone esta guía?
R/ La observación constante y en conjunto con el maestro de grado, es fundamental para monitorear el progreso de los estudiantes.
Apoyada con criterios, dirigidos a evaluar el progreso de los estudiantes, y al finalizar el producto que hará énfasis al trabajo realizado en el laboratorio.
Category: | 0 Comments